Trabajar desde casa SÍ ES TRABAJAR

Trabajar desde casa por Internet sí es trabajar, aunque aún hoy en día existan muchas personas que no lo reconocen como «Un trabajo normal».

Se considera más bien un hobby, un capricho o la opción a la que recurren personas aburridas, sin estudios, fracasadas o perezosas.

O una opción para amas de casa. ¿Cuántas veces has visto imágenes de mujeres trabajando cómodamente desde casa y sonriendo con una taza de té?

La realidad, en muchos casos, no es así.

Diseñadores gráficos, programadores web, telesecretarias, traductores, periodistas, expertos en Marketing Online, escritores fantasma, redactores, diseñadores web, bloggers a tiempo completo…

Algunos trabajan por cuenta libre (Freelancers). Otros para una determinada empresa. Con más o menos suerte y con más o menos ingresos.

En resumen: Mucha gente trabaja desde su casa (o desde un espacio de co-working) y en el futuro se apostará por el teletrabajo, para que las empresas ahorren costes y para que los trabajadores puedan conciliar su vida personal y laboral.

[irp posts=»2595″ name=»Publica tus artículos en Revista SHE»]

Trabajar desde casa y los prejuicios

Trabajar desde casa

Escribo este post personal para compartir mi experiencia con vosotr@s. Desde hace 12 años, tras finalizar mis estudios de postgrado, descubrí el mundo de Internet.

Mis situación personal me impidió buscar un trabajo. Hacía poco que había perdido a dos seres queridos, mi vida se había cortado y, sinceramente, el mundo empresarial no me gustaba nada.

Pero dejando a un lado asuntos personales, la cuestión es que el mundo del Marketing Online, la creación de webs y la creación de contenido me atrajeron.

Todo ello mezclaba la creatividad, la pasión por crear, el análisis…

A veces, cuando alguien me pregunta a qué me dedico, digo que trabajo online. ¡Y hay gente que lo valora e incluso lo admiran o, como mínimo, lo consideran un trabajo normal para el siglo XXI!

Sin embargo, no cuento con el reconocimiento de mis allegados. De las personas que más me importan.

¡Y eso hace daño!

Es frecuente que me digan:

«¿Pero tú qué es lo que haces?»

«¿Por qué estás tantas horas frente al PC?»

«Teniendo estudios, ¿por qué malgastas así tu vida? Eso es para los que no han estudiado»

«¡Menuda suerte tienes!.

«¡Pero si muchos meses no tienes un sueldo decente!»

Explicaciones y justificaciones

No importan las explicaciones con palabras técnicas como «Tengo que crear a partir de un briefing una estrategia de contenidos, conseguir más followers para una cuenta en redes sociales o monitorizar las conversiones e idear modos de fidelizar a clientes o suscriptores».

«Tengo que crear una web o un microsite específico para una campaña».

O que debes construir un artículo patrocinado a tiempo o que determinada publicación requiere tus dotes como creador o creadora de contenido, que los ingresos que recibes dependen de las horas que trabajes.

Es más o menos (y perdón por la comparación), como el conductor de un taxi. Cuantas más trayectorias haga, más ganará. 

Tampoco importa que tras escribir noticias, artículos o incluso libros, el nombre del autor o autora no sea el tuyo.

Y no importan explicaciones sensatas que todos deberían entender, como que digas que eres un o una Freelancer, que declaras tus ingresos a Hacienda, que debes ganar un sueldo…

Porque no eres el director o la directora de Marketing Online de Coca Cola y no ganas un sueldazo. No pueden presumir de ti en una cultura en la que las apariencias siguen siendo importantes y el éxito se basa en «Tanto tienes, tanto vales». No en tener un trabajo que te hace feliz.

  • Trabajar desde casa es un hobby… O el único recurso para trabajar.
  • Es para personas sin estudios, personas que no han obtenido un trabajo «normal» o personas cómodas.

A ello se añaden esos consejos que no pedimos y que provienen de prejuicios:

«Deberías buscar un trabajo normal de 8 horas»

«Estás malgastando tu tiempo y todo para no tener un reconocimiento ni una nómina estable, busca trabajo normal».

Trabajar desde casa SÍ ES TRABAJAR

Las horas de trabajo no se tienen en cuenta, ni siquiera aunque ganes un sueldo digno. Muchos de los freelancers tenemos un horario de trabajo de 10-11 horas, cuando se acumulan las tareas…. ¡Y cuando quieres que tu trabajo sea impecable!

Obviamente no puedo decir que trabajar desde casa sea un trabajo duro, teniendo en cuenta a todas esas personas que trabajan horas y horas con sueldos injustos. 

Quiero dejar claro que no es mi intención ir de víctima, cuando hay personas que tienen trabajos muy extenuantes, deben costear los gastos de su familia y además deben conciliar su vida personal, familiar y laboral.

 

Pero sí; Trabajar desde casa sí que es TRABAJAR y lo escribo con mayúsculas. Es un trabajo como otro cualquiera, con sus ventajas e inconvenientes.

Por poner algunos ejemplos (sólo algunos):

Ventajas

  • No tienes que desplazarte ni cruzar la ciudad o soportar el tráfico.
  • No es un trabajo físico.
  • Tampoco te tienes que someter a un horario laboral.
  • Y no tienes que soportar a tu jefe o a tus compañeros de trabajo.

Inconvenientes

  • Es difícil desconectar si tu lugar de trabajo está en tu casa.
  • La mayoría de las veces no está bien pagado, por lo que debes invertir horas de trabajo.
  • Las interrupciones son constantes porque… ¡Estás en casa!
  • Si trabajas como Freelancer (y no para una empresa concreta), no cuentas con un currículum ni una estabilidad económica.

El anonimato… sin títulos ni fama no eres nadie

Quizá muchos no nos hayamos convertido en bloggers famosos o en «Influencers» con miles de seguidores y fans que les imitan o que consideran que sus opiniones son mandamientos.

Porque trabajamos en el anonimato, nuestros jefes son nuestros clientes… Y a veces no nos llevamos la gloria, porque escribimos para que otros tengan prestigio.

Cuando leas un artículo que te interesa en una publicación online, cuando leas un libro que te gusta en tu idioma (e incluso cuando leas un libro que te gusta con el nombre del supuesto autor en letras grandes), cuando veas los perfiles de marcas, empresas o celebridades actualizados… O cuando visites esa web que tanto te gusta…

Piensa que detrás de esos textos, esas webs o esas cuentas de redes sociales hay alguien que se dedica a trabajar desde casa, a veces durante horas.

Realmente no sé si mi caso es único porque supongo que habrá personas que se dedican a trabajar desde casa por Internet y reciben el apoyo de los suyos.

Por ejemplo, arquitectos, informáticos, conocidos autores y periodistas famosos etc. Quizá todo depende de la profesión. O del sueldo. O de tu entorno.

Bueno, yo tengo una carrera en Administración y Dirección de Empresas y un Máster en Dirección de Marketing… Pero al parecer, el hecho de trabajar desde casa es como si no tuviese nada. Ni siquiera una profesión.

¿Qué opinas? ¡Me gustaría que compartieras tu experiencia, si trabajas desde casa!

Mostrar Más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba